martes, 25 de junio de 2024

Caravana de Mujeres en Peña Artíes ( o de Sin) - Plan

VertiQualidad en el último largo

"Se necesitan Mujeres entre 20 y 40 años, con fines matrimoniales, para pueblo del Pirineo Aragonés. Se atiende de 20 a 22 horas"


Así decía un anuncio que apareció en el Heraldo de Aragón hace ya 40 años, curiosa iniciativa de unos mozos de Plan liderados por Ángel Fumanal que surgió mientras veían el Western "Caravana de Mujeres" en el bar del pueblo. 

Éxito sin paliativos que sorprendió a sus promotores y concluyó en varias fiestas con verbena, bailoteo, y cerca de 40 bodas. Atrajo la atención de medios nacionales e internacionales situando en el mapa al valle de Chistau. 

Una historia que nos cautivó cuando apareció en la Televisión y que todavía nos continúa fascinando. 

Un relato sobre la supervivencia de una zona amenazada por la despoblación, de cómo la necesidad agudiza el ingenio. Marketing rústico, sencillo, auténtico y sumamente efectivo. Del uso de los medios de comunicación con fines altruistas más allá de la agitación o el chismorreo. 

Una historia que ya forma parte del paisaje geográfico y humano de Gistaín. Sangre nueva lo atestigua con la generación más numerosa de Plan en muchas décadas 



Ruta de ambiente "Ordesa" en estilo clásico pródiga en fisuras, bloques empotrados, y hasta tramos rotos donde enterraréis un buen surtido de Friends. 

Mantenida y sorprendente a excepción del inevitable jardín de L3 y de algunos tramos que recogen polvo y arena.

Atención a los bloques todavía acechantes, pese al saneamiento realizado. Domesticamos un par de largos de Ester (en su más pura versión Esterminator), regalando alguna pieza (clavo o bolt en rojo) que evita lajas y salva filos hambrientos de cuerda en caso de caída. 

No la subestiméis hasta que las repeticiones la domestiquen y limpien a conciencia. Requiere una cierta pericia en terreno de aventura. 


A preferir el descenso andando a los rápeles (parcialmente aderezados) por elevado riesgo de enganche, caída de piedras, y la complejidad de las maniobras.

 

Aquí tenéis una descripción del Descenso andando

Desde la salida de la vía, ascender dirección Norte unos 30 metros por el bosque, alcanzar y atravesar una pequeña pedrera 20 metros adentrándote de nuevo en el bosque. Localizar leves trazas de sendero algo más despejados que ascienden en dirección NorEste (en dirección a un último bastión de roca a la derecha y bastante más arriba de donde termina Caravana ). Superar este bastión por el bosque de encina y boj de su izquierda. Se tarda unos 15 minutos desde la salida de la vía hasta la cima de este bastión. Algunos hitos y algúna rama desbrozada. De la cima del bastión, subir ya en dirección ESTE sin alejarnos demasiado de la pared. Aquí el bosque se compone ya de pinos centenarios, no de encina y boj. Cuanto más te alejas de la pared, más despejado el bosque, pero no conviene alejarte más de 100 metros. Se alcanza la cima de Sin en unos 20 o 25 minutos más. De hecho se pasa levemente al sur de la cima, dejando el mojón de la cima a tu izquierda. Allí aparece un bosque llano de pinos, muy limpio, ya sin subida. En este punto, cambiar la orientación de la caminata hacia el NorOeste dejando el mojón de la cima a tu izquierda, y una pequeña protuberancia del terreno a tu derecha. Es probable que en esta zona encontréis ya el sendero "normal" de Peña de Sin, que aparece y desaparece en esta zona de pino grande y suelo de hierba despejada y limpia. El camino, primero en dirección NorOeste, y luego en dirección NorEste y luego Este acaba descendiendo al collado que forman Peña de Sin y Peña de San Martín. Si lo habéis hecho bien (la luz diurna casi garantiza el éxito) alcanzaréis el collado en 1 hora desde la salida de la vía. 

Del collado lo más efectivo es ir a buscar las vías de la parte Este de Peña de Sin (Olvido, Dopé, Itinerance, Illusions, Barbarie, Fenix), y descender por el sendero que atraviesa Peña de Sin hacia el Oeste, hasta llegar a la vertical de párking de salida, y enfilar directamente hacia el mismo por la pedrera gigante, pasando por el comedero de buitres. Añadir unos 45 minutos a la hora anterior. 

Otra opción es continuar por el sendero que conduce a Plan, y abandonarlo al gusto o llegar a Plan y regresar por la carretera (suerte con el Autostop!)

Mejor todavía si teníais dos coches y dejasteis uno en Serveto, pues desde el collado se alcanza en escasos 15 minutos. 

También se puede bajar andando hacia el Oeste resiguiendo la pared hacia la izquierda, hasta alcanzar el río, y remontarlo luego hasta el coche. Aventura jabalinesca asegurada con un tiempo esperado de 1.5 a 2.5 horas según embarques, zarzas y pinchos. 


Otra opción sin caminar, consiste en alcanzar los rápeles de Sin Velo Zan Zendegui, bastante seguros incluso con viento. Están a escasos 50 metros a la derecha. No confundir una instalación de U-O No Tinc Por, visible 30 metros a la derecha desde la última tirada de Caravana


Vía y descenso constituyen una aventura completa y larga, al alcance de escaladores "humanos" bregados en sexto grado con apetito de incertidumbre. 

Casi  "una clásica"



Que la disfrutéis. 

Ahí van fotos. 







 


martes, 11 de junio de 2024

Montserrat a l'ombra (Xano-Xano, Belladona i altres vies magnífiques a les Agulles)


Aprofitant la indefugible festa del Bruc de la setmana passada, hem repetit algunes vies tan magnífiques com el sarau de la nit del dissabte. 

Per repetir, 

les vies, però sobretot la festa

Menció especial al grup de música en directe que va aconseguir mobilitzar tot el públic fins l'hora del comiat

Estètica del penúltim llarg del Camell d'Ecos

Xano Xano

Del Sam i Pastes

Oberta fa escassos dos anys quan la regulació ja s'aplicava i feia temps que costava descobrir línies interessants a "la" Muntanya de les muntanyes. 

Felicitats i moltes gràcies, l'hem xalat de dalt a baix. No he pogut evitar sentir un puntet d'enveja sana per la descoberta. 

El sanejament de les cordades que l'han repetida (el magnesi en donava fe!) faciliten encadenar els llargs durs equipats amb gust i generositat. 

Però no val a badar, els tramets aparentment senzills també exigeixen i no et permeten baixar la guàrdia.  


La sortida per la Pinxu Lirinxu al Camell d'Ecos completa una en lliure línia fins el cim i esdevé la cirereta del pastís. 


Descens per la canal dels Micos, tot plegat, en fan un viatge molt recomanable. 

Ombra tot el dia!!!




Regió d'Agulles. Dels Avis, Tula 

El diumenge pugem a purgar la ressaca. 

Gran cura d'humilitat per aquestes parets farcides d'ametlletes on l'equilibri i la finesa remplacen a la força. 

Magnífiques i molt més exigents del que anuncien les topos. 




Agulles apassiona i obsessiona. Solitud i tranquilitat garantides, lluny del soroll de les motos omnipresents a la cara nord. L'escalada sovint a bloc, on el triomf apareix escadusser. El refugi hospitalari del Llullu. Les orientacions diverses, aptes per tardes d'estiu, dies d'hivern. La longitud moderada de les escalades que permeten encadenar un parell d'agulles, la proximitat de rutes de qualitat. 
 Ester trescant un Vè apretat dels Avis


Una pila d'atributs que converteixen aquesta regió en irresistible. 


Belladona 

De l'Edu Palma i l'Hita. 

Esvaïts encara per les escalades del finde anterior, dimarts tarda tornem de nou a la muralla nord a cercar una altra dosi de rocaïna aglomerada. 

Via ben coneguda per la seva extraordinària qualitat.

Escalada atípica farcida de forats laterals, vertical i cantelluda, excel.lentment assegurada tret de la sortida per la Cade. 

Pel aquest llarg (sortida Cade de Vè) si tornés, doblaria els friends 2 x (0.75, 1, 2) que diu la topo. 


Ombra fins la darrera tirada. 

Baixada agradable seguint les marques blaves cap al Refu d'Agulles