lunes, 30 de diciembre de 2024

Edil - Norte del Aspe

Clásica plenamente visible desde un Candanchú urbanizado y bullicioso: imposible ignorarla cuando tus amigos te sueltan el chivatazo. 

En un invierno de temperaturas suaves que apuntan al calentamiento generalizado, las caras norte expuestas a las borrascas atlánticas suelen alternar ventanas favorables 

Esperanzados con la foto de Edu (mil gracias!), contrastada con una llamada del Doctor Pirineos (mr Zabalza), y descartados otros objetivos, centramos nuestra energía en la Edil, única línea que prometía divertimento. 





El resto del Piri Sur, un pedregal yermo arrasado por el viento.
Vista del Cotiella y Fuenfría (Graciela) apenas formadas



Despertador, todo oscuro. 
Un café separa la noche del día. Conviven la pereza y el sueño con las ganas de pinchar. Todavía somnoliento, yerro el parking de Candanchú. También erraremos las pistas de acceso al Puerto de Tortiellas. Es lo que tiene prescindir de GPS, de una simple aplicación de móvil y no esquiar. Renuncia que por otro lado nos permitirá desayunar bajo los primeros rayos de sol a las faldas del Aspe. 




Merengue goloso en la parte superior, de aires Patagónicos, contrapuesto a la carne magra y limpia de sus dos primeros largos, desprovistos de hielo y nieve. 

El primer largo ofrece una chimenea de 6 o 8 metros con dos clavos abajo, y un agujero que admite un Camalot del 1 llegando al bloque empotrado sin hielo del que traccionar. Escalada de oposición que termina con un diedro final antes de alcanzar el nicho de R1

Segundo largo para Tato. Qué suerte. Travesía descendente en roca protegida con un par de pitones y algún friend, hasta superar los techos que protegen la primera parte, ya en mixto jalonado con manchas de nieve porexpán. 



De aquí hasta arriba la ruta parece un merengue de nieve dura peguteada con formaciones de hielo horizontal. 



Las dos barreras rocosas que se empinan por el corredor, exigirán limpiar fisuras para emplazar protecciones, alternado con algún paso fino o tenso sobre nieve inconsistente 







Llevamos friends doblados desde el 0.3 al 2, un 3 y un 4 que nos brindó seguridad en casi todos los largos. 

Usamos un único tornillo gordo y corto estrangulado, testimonial. 

Y de clavos, uno en la segunda reunión, innecesario al limpiar la fisura de al lado.  

Como curiosidad, de R2 para arriba todas las reuniones las montamos con friends en paredes orientadas al sureste, algo más protegidas y limpias que las orientadas nororeste que recibieron el viento húmedo huracanado que sopló la semana anterior, y tapizó con formaciones surrealistas toda la montaña. 

Atención al rapel que separa la cresta final de la cima del Aspe, un par de cordinos enterrados en un bloque helado amagando su consistencia, a reforzar con "papá" Camalot#4





La bajada dura para rodillas, ya de noche. Primeros doscientos metros sobre setas heladas horizontales que recordaban a los pétalos de hielo de las cascadas, pero de lado, moldeadas por una mezcla de 40 litros de lluvia gunitada por vientos de 140 kms hora. 

Mas abajo nieve dura donde penetran solo las puntas de los crampones, y algún tramo de huella dura hasta las pistas de esquí, donde ya relajamos. 



15 horas coche coche como en nuestros viejos tiempos. 

Hoy recuerdo, molido, antiguas jornadas maratonianas con Tato 

El tiempo pasa. Permanecen intactas las ganas de compartir montaña con mi compañero de travesuras 

martes, 17 de diciembre de 2024

Gamarús, nova via al Tossal de l'Obaga de la Font (Alt Urgell)

 
La característica fissura del primer llarg de Gamarús. Joan Solé


Uhhh, uhhuu-uuhhhuuu, s'escolta mentre baixem rapelant una nit fosca, 200 metres de buit enmig de la boira densa.  


Al Tossal de l'Obaga de la Font no s'escolta el soroll de la C13, no veiem les llums de la presa, no s'hi perceb cap rastre humà. 



Oliana s'intueix lluny, sota la boira, amb una brillantor difusa i opaca. Hora i mitja de caminata solitària ens separa de la furgo, aparcada en una pista barrada per cadena que ignora qualsevol dret de pas. 

Els puputs canten al capvespre, el gamarús quan regna la nit. 


Gamarussos...  els cridem i ens contesten.  uhhuu-uuhhhuuu

Hem baixat tantes vesprades que ja som vells coneguts d'aquest rapinyaire nocturn i espabilat. La tornada travessa un bosc fosc i dens, ple de troncs vells on enniuar. Callen a mesura que ens apropem destorbats pel brogit i la llum dels frontals. 

Ul.lulen en allunyar-nos. Els responem i contesten, se'ns despedeixen. 


També se'n diu gamarús al tipus despistat, atolondrat, lent. Ben diferent del muixó que ens saluda. 




En som una mica, de gamarussos, perdent el temps trescant per llocs allunyats de tothom, treballant en línies que rebran comptades visites. Netejant, les lliurem de rocs amenaçants, les despullem de terra i herba, rectifiquem línies o bolts mal emplaçats. 


La via ha sortit variada, diversa a cada llarg. Diedres fissurats, desploms de bola cantelluda, plaques estratificades farcides de ratlles, plaques llises inexpugnables. 

La pedra exhibeix qualitats diferents: des de la roca sputnik grisa, fins algun tramet inevitablement rostollós. En general bo, sovint generant moviments sorprenents. Predomina el canto positiu on la força s'imposa a la tècnica. 

Aquí preferiràs semblar estibador de port que ballarí del Liceu


Marc Olivé, apurant el pas clau al L6 de la via, un 7a que ens tombarà a tots



No la recomanaria a tothom, 

però sé que agradarà (i força) als amants de l'escalada clàssica en llocs assalvatjats. 

Les xapes en reunions i plaques alleugen la severitat de la paret i permeten una escapatòria en cas de necessitat (anelles a les Rs). 


 L7, esforç final

 L5,  zona crustipànic


 Magnífica travessa per sobre de "Riglos"


En Joan Solé apurant L3. 6b+


Amb una mica de traça (i cura allí on la pedra ho exigeix) en sortireu ben parats i contents, sense jugar-vos el físic. 


Via un xic més senzilla que Mal de Ojo, i un punt ferèstega. 


Aprox i descens un xic més explicats



La Nadia, la Raquel, l'Ester i jo hem xalat d'allò més. Moltes gràcies per les risses i la paciència. 

Hem finiquitat els darrers 6 metres amb el Marc i el Joanet

Al Vix, el Santi i al Miquel els hem trobat a faltar. També l'Estel i al Pau.

 

Que la disfruteu !!!