lunes, 15 de julio de 2013

MELON's OBSESSION escalando en el PempenWenden

Ahora que acabo de volver de una Meca llamada Wenden puedo afirmar sin temor a equivocarme que ésta es una de las mejores vías de pared que he escalado, y que nada tiene que envidiar a rutas de calidad tan contrastada como Caminando, Sternschnupe o Pattent Oschner.

Melon's Obsession, un viotón de 7c (7b obligado) S4


Hace ya dos años de mi primer intento, al igual que ahora arrastrado de paquete invitado -y remolcado- por amigos extraordinariamente fuertes.
La que presentíamos  que podía ser la vía más dura de MONTAÑESA se defendió con uñas y dientes en su primer largo ( http://albertganxets.blogspot.com.es/2011/06/escuela-de-vuelo-pempenus.html), un 7b+ endiabladamente obligado donde Eneko plasmó su forma de entender la escalada: siempre en libre, sin rehuir el uso de chapas, con un compromiso total y absoluto.

Si alguien dijo que el taladro mata la incertidumbre, que venga e intente repetirla.



El sábado tuve el placer de recorrerla de la mano de sus autores, José Zabalza y Eneko César.
Seis largos soberbios, cada uno tan bueno que por sí solo justificaría la visita. Si los reúnes en una sola ascensión obtienes la Melon's.
Eneko se zamparía los largos más expuestos, sin duda el primero, el quinto y el sexto, Josepo el segundo y tercero, y a mí me dejarían el cuarto (junto al 2º, los únicos "plaisir" a condición de andar rodado en 7a)

Las tiradas quedarían así:
  • L1: 7b+ de escalada vertical y muy técnica, obligado 7b lejos de la chapa. 3 bolts para casi 40 metros. Llevar fisus medianitos, semáforo de aliens y 0.75 (guardar 0.75 después del tercer bolt, paso endemoniado para entrar a reunión). Una lección de cómo abrir desde abajo en libre por un Eneko especialmente inspirado en apenas hora y pico de creación. Chapeau.
  • L2: 7a de gota de agua y velcro. Verticalísimo, de fuerza de dedos y precisión. No sobra ni una chapa. Extraordinario. Equipado a excepción de un C3 verde y rojo para cazar la primera chapa. Merlet a emplazar antes de entrar a reunión
  • L3: 7c, placa 6c de conti con chapas lejos superando un desplome equipado de 7c a bloque. Entra algún friend sobretodo al final del largo.   
  • L4: 6c+/7a placa perfecta llena de formas, vertical y gris. Después del último bolt seguir recto (no a izda). Sublime. Entra de todo, aunque exige una cierta habilidad para que los seguros queden bien.
  • L5: 7b jeroglífico hipertécnico de pies, roca gris con formas de fantasía. Brutal. 
  • L6: 7b (de segundo quizás 7a+), gris tumbado a puros pies. Adherencias muy obligadas. Paso muy expuesto y obligado antes de cazar la última chapa, a 4 metros de la anterior, aleatorio y psicológico. Junto al primer largo (más duro) supone el crux de la vía (por exposición).

La vía se rapela.

Material recomendable: juego de totems, semáforo alien (verde, amarillo y rojo), fisus medianitos, C3 verde y rojo, gancho, GRADO Y VALOR.

Wenden (Suiza) en estado puro, cercano, barato en dinero pero caro en desgaste neuronal.
Apenas a dos horas de coche y otra hora larga de aproximación al Pempenús, la pared más alejada (y visible) de la Peña Montañesa, un laboratorio de escalada puntera en nuestra casa.

Aquí y en la Oeste de Montañesa siguen cociéndose otras novedades abominablemente difíciles y expuestas al alcance de muy pocos.

Qué lujo disponer de retos así, y de líneas que todavía esperan aperturistas con talento.
Porque esta ruta es una demostración del enorme talento de Eneko (alias Ojo de Lince) y Josepo.
Mi admiración amigos, subir por esta línea ha sido una lección de escalada.


lunes, 17 de junio de 2013

Ordesa, Brujas - FrancoEspañola (la topo)

ESCALAR en Ordesa se escribe con mayúsculas.

Da igual la vía que hagas: Clásica, dura, desconocida, o nueva, todas exigen habilidad para encontrar el camino correcto, cabeza fría para negociar con los bloques, serenidad y un excelente guiaje de cuerdas que  evite esos filos amenazantes.

Junto a la Ravier del Tozal,  la Brujas-FrancoEspañola probablemente sea la ruta más repetida del Valle.
Ayer tuve el placer de repetirla de nuevo con Sonia, David y Álvaro.

Aquí va una reseña que quizás contribuya a evitar algún embarque, a usar con moderación para no "matar" esa aventura que caracteriza a estas escaladas.





La totalidad de las vías del Valle están en la guía que Remi y de Christian editaron hace apenas un par de años, una obra imprescindible que os animará a visitar este mágico lugar, una mezcla de tepuis, alpinismo, dolomitas y aventura al nivel de los mejores lugares del planeta.

Qué suerte tenemos !!!

Apa, que la gaudiu.

martes, 11 de junio de 2013

Penyagolosa, Pirineos en el Sur

Estic enamorat de Penyagolosa, un bocinet de Pirineus al ben mig de Castelló.
Com a bon "valencià del nord" no puc sino recomanar aquest indret que ben mereix una visita vingueu d'on vingueu.

Vicenç abriendo el tercer largo de Aromes de Taghia en un ya lejano 2008


El acceso a Penyagolosa se efectúa por su lado norte, una pista que atraviesa un un bosque de pino negro muy bien conservado y limpio.
Su altitud (1.813 mts) y su posición dominando toda la Plana lo convierten en un mirador privilegiado desde cuya cima podréis divisar hasta ses Illes.

La vertiente norte pierde altura con suavidad en un paisaje que desprende un cierto aroma pirenaico.
La cara sur, por el contrario, desciende abrupta desde su misma cima en un precipicio de 120 mts. Es allí donde el aire a Pirineos se acentúa, con líneas y verticalidad que recuerdan a una Ordesa en miniatura

Con el tiempo han ido apareciendo muchas rutas que merecerían estar entre las clásicas de la Península, por su calidad, entorno pintoresco, o por acabar en la cima más alta y emblemática de las montañas de Castellón.


la vertiente sur de Penyagolosa con su característica estratificación de caliza y arenisca color hierro, 
foto cortesía de Luichy, donde abrió la recomendable Green Day


Este sábado, huyendo por enésima vez de las tormentas que azotaban el norte, disfrutamos de la pared en solitario. No así la cima, poblada de excursionistas.

La única explicación que encuentro a esta escasa frecuentación (nunca he coincido con otros escaladores) es su relativo desconocimiento y su lejanía de los habituales centros de escalada.

Cada vez que recorro una de sus rutas alucino.
El sábado tachamos Al Vent, una propuesta de Joan Solé y Eloy Callado que creo que abrieron al rotpunk. Enhorabuena, vaya rutón. Sólo eché en falta que tuviera más largos.
Para nosotros 7a, 6c, 7a, y 6b

Aquí van unas fotos del lugar, para que vayáis haciendo boca y lo pongáis en vuestra lista de pendientes

Ester gozando al final de L3 en Al Vent 


último largo  Al Vent 

Abriendo el segundo largo de Aromes de Taghia  con Manu Velázquez

segundo largo de Green Day 

Interminable y magnífico tercer largo de Green Day 

Abriendo la fisura desplomada del cuarto largo de Aromes de Taghia 


Topo de  Aromas, Green Day y Murciana. 
El material similar para todas ellas


INFO GENERAL del lugar

  • Pared Sur elevada muy expuesta al viento y los elementos. En caso de marrón, Penyagolosa atrae tormentas con una facilidad asombrosa. Es un auténtico pararrayos natural.
  • Su ubicación, 40 kms al Este en el interior de Castellón, y su altitud (1.800 mts) le dan un clima continental a evitar los días de frío (imposible escalar en días nublados de invierno), y los de calor (imposible escalar los días de verano al sol).
  • Se accede desde Vistabella del Maestrat  por una pista primero asfaltada y luego restringida a los vehículos.
  • Roca calcárea con una franja rojiza de arenisca muy labrada en su primer tercio. Las placas suelen ser compactas y de roca inmejorable, las fisuras a menudo extraordinarias, a veces rotas. Evitad las rutas de aspecto cutre, que las hay, y optad por las clásicas o las modernas.
  • Lugar fácil de combinar con las numerosas escuelas de ese desconocido y pintoresco Maestrat, rico en piedra, gastronomía y paisajes


Recomendables

  • En una primera visita HAY QUE HACER la Murciana, una obra de arte clásico que gustará a los escaladores de quinto, a los de sexto y a los de séptimo grado.
  • Sherpa Guallart, más clásica y sencilla pero de roca un tanto variable, reequipada (palabra mágica).
  • Greenday, Aromas de Taghia, Al Vent, y la Yona, brutales,  a condición de andar sueltos en el 6c
  • Hay otras vías más sencillas de buena apariencia que no he escalado, y otras que sí pero que no me han gustado.


Info adicional




martes, 4 de junio de 2013

Vía Manuel, Montañesa - cara Sur

Casa Ambrosio forma parte del encanto de Peña Montañesa, y su terraza un lugar perfecto para tomarse una cerveza al acabar de escalar.
Desde ese mirador innumerables líneas llaman poderosamente la atención.


Topo actualizada Marzo 2023. 
Emplazados dos bolts de 10x70 (en rojo) en el último largo que cambian ligeramente el recorrido de la vía y facilitar la escalada en libre, con el consentimiento previo de los dos aperturistas  de ese largo (Paulo Roxo y Daniela Teixeira). 
Se han conservado los dos primeros bolts de 8mm que permiten ascender en A1/e




El año pasado Paolo Roxo y Daniela Teixeira abrieron una evidente ruta y la bautizaron como Matilde, en honor a la jefa de Casa Ambrosio, probablemente agasajados por sus deliciosas comidas caseras.


Manuel, su marido, es el otro puntal de la casa. Toda la familia contribuye a que este lugar que rebose hospitalidad y amabilidad, en especial con los escaladores.

Este finde con Cecilia y Toti escalamos una breve (y también evidente) línea que enlazaba con los dos últimos largos de la vía Matilde, y se nos ocurrió llamarla Manuel.

Un par de fotos de la ruta
Toti poco después del paso clave, 7a+ de L3

L4 de Matilde, una soberbia fisura de 6c



Y un par de la vecina Mona Pancha, que repitieron Kepa y Olatz en este final de primavera tan fresco.
Olatz disfrutando del L5, 6c+

Fisura del último largo, descomunal, 7a+ de autoprotección


Que la disfrutéis,
y no olvidéis tomaros unas birras en Casa Ambrosio


Algunas notas sobre la vía
Largo 1, diedro espectacular, probablemente lo mejor de la ruta. Guardad un camalot nº2 (amarillo) justo antes de la única chapa del largo
Largo 2, placa que hemos saneado. Si vais antes de que llueva quizás encontréis algo de tierra  y algún bloque un tanto suelto en los primeros 5 mts.
Largo 3, fisura, fisura y fisura. Al principio un par de movimientos duros con pies un tanto crunchies que mejorarán con el paso de cordadas. Grado orientativo un poco a bloque (de segundo y no encadenado)
Largo 4, vía Matilde, fisura muy buena y disfrutona, se asegura muy bien.
Largo 5, vía Matilde, atención al salir de la R, queda algún bloque peligroso pese a que intentamos limpiar un poco

La vía es poco obligada y se asegura relativamente bien (SR2, algún seguro añadido)
Aunque puedes bajar a rápel, se recomienda descender andando por la Faja Toro, más cómodo y seguro sobretodo en días de viento.

jueves, 23 de mayo de 2013

Mona Pancha y la inagotable Montañesa

Siento en el corazón que Montañesa no nos haya obsequiado (me gustaría decir "todavía") con una línea larga y asequible, de esas que no pasan del 6b, con buena roca y posibilidad de asegurarse correctamente.
La buscamos con ahínco.

Lo insólito es que nos pareció haberla descubierto en uno de los lugares más impresionantes de ese monte, entre SuperEnergy y Hedonistas. Una línea todavía en proceso de creación que empezamos a principios de otoño con una premisa quizás demasiado exigente: sin chapas.


Nos sorprendió descubrir que las primeras tres tiradas no pasaban del 6b sobre buena roca, aseguradas en exclusiva mediante fisus, totems y friends. El cuarto largo  resultó algo más duro: 6b+ dijo Unai, algo que no acababa de creerme cuando le exigió un par de reposos, "para limpiar" matizaría él.
Bueno, yo estaba cansado y tras escalarlo de segundo terminé aceptando que quizás se trataba de un 6c muy desplomado con paso de bloque...  De esos bloques que suenan a lápida mortuoria y que vibran como diapasones, de esos que no admiten apenas clavos o friends y que conviene asegurar con fisureros para tensionar  menos la roca en caso de caída.

Hace quince días regresamos y pude corroborar que mi anterior impresión no andaba errada. El blanquito sufrió una caída en el puñetero 6b+. Se ha roto una presa, dijo. Yo reía, y al repetir el largo resoplaba. Joder con el 6b+.

El siguiente largo salió endemoniadamente jodido, artifo para mí, libre duro para el muchacho, casi todo a pitones. El futuro de nuestra ruta se vislumbra un tanto "incherto". Ese día agotamos nuestras reservas de fuerza y energía, andábamos justos. En las cordadas esas cosas se contagian, y la falta de punch en uno a veces puede trasladarse al otro. Solo conseguimos abrir un largo que quizás deberemos cambiar. Escaso botín para una dura jornada de trabajo y exploración.



La mañana siguiente amaneció preciosa. Sol y fresco, sin viento.
Demasiado buena para malgastarla con deportiva o paseando por Oncins.
Un desayuno largo en la furgoneta, un café con pastas en Casa Ambrosio avivado con la compañía de los JeanMi, y un vistazo al libro de piadas de Montañesa bastaron para reanimar nuestra motivación.


Mona Pancha, una ruta de seis o siete largos que no exige clavar,  razonablemente asequible y con un descenso sencillo. Además, los primeros largos siempre habían atraído poderosamente mi atención.
Con la tranquilidad que te da eso de conocer el descenso y llevar de compañero de cordada a un individuo capaz de ventilarse cualquier séptimo a vista sin despeinarse, abordamos a la Mona pasado mediodía.



Unai yerra en el principio del primer largo, entrando muy directo por una placa atractiva a la izquierda del diedro, que se alcanza y luego se abandona a la altura de dos chapas. La topo antigua no permite tomar decisión alguna. Da lo mismo, el largo sale espléndido, imagino que combinando el trazado original con un intento despistado a parabolts del 12 que acaba muriendo a la altura de la primera reunión original.

Me toca y empalmo los dos siguientes, esta vez sí originales de Mona Pancha, igualmente magníficos.
De la tercera reunión dudamos. La zona superior de la vía aparenta mojada y herbosa. A punto estamos de bajarnos. Por suerte optamos por continuar y a cada largo alucinamos más.

El cuarto, de apariencia cutre y monopaso, termina resultando agradable.
El quinto interminable y genial, una pequeña lección de escalada.
Y el sexto descomunal, de no creérnoslo. Un deslome brutal y limpio, que admite buenas protecciones a lo largo del recorrido y que termina venciendo en libre un techo en arco de apariencia inexpugnable.

Joder, vaya vía.
Muy muy buena y bien abierta, merecedora de figurar entre los bombones de la Peña.
Para mí una reconciliación con las rutas antiguas de Montañesa.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Mare Nostrum - Peñón de Ifach

Seguim fugint de la pluja


Mare Nostrum, via absolutament DESCOMUNAL, amb un aire de Fiesta dels Bíceps de Riglos, igualment atlètica, que solca un camí sempre desplomat entre bòvedes buscant la línia més física.
Si hi afegim que l'han equipada abundantment (al primer llarg fins i tot m'atreviria a opinar que massa), l'èxit de la proposta està assegurat.


Tinc l'opinió que equipar vies des de dalt en una paret llarga hauria d'haver passat a la història.
Opinió que m'hauré de tragar (excepció que confirma la regla, espero) després de repetir aquesta meravella del Penyal o Peñón d'Ifach.
La meva felicitació al Viçent, el German i Emón, pares de la criatura.


Val a dir que vam escalar un dia d'aquells de meteo seca i eixuta, gaudint de fricció rugosa i agradable, condició indispensable per encadenar a plaer. Eviteu dies humits sota risc d'experimentar el famós i desagradable Capitán Babosa (el tacte típicament peñonero que s'acostuma a trobar als primers llargs)

Personament els sisens em van semblar "colladets" i els setens assequibles, tots memorables.


Unes fotos

 ja desploma des de la primera tirada, 45 mts de 7a de pura conti

 espatarrar les cames bàsic

6a si aconsegueixes mantenir la  posició de diedre

canto, cantu, canto, atléeeeeeeeeetiiiiiiii!!!!!    6b de no  creure-s'ho

6a+... observant el recorregut de la corda alguna cosa no quadra

Topo de la Sonia i el Ximo

Foto-topo de http://rocayhielo.blogspot.com.es



Més clàssica i tradicional, la Pandemonium al Puig Campana. Via sostinguda entre V+ i 6a, amb tres tirades més dures (no obligades) de quasi 700 mts i 17 llargs on vam patir FRED un atípic i solitari 19 de maig.
Curiós trobar línies tan llarges al Llevant Alicantí.
Topo i article al darrer Desnivel d'un dels jefes de la zona, l'amic Anaya.

miércoles, 15 de mayo de 2013

PLUJA?



La pluja és un regal pels camps que enguany bullen de verd
Quin goig passejar mentre el vent aixeca oles en un mar de blat sota un cel de color plom
Aigua  necessària, sempre que no coincideixi amb el cap de setmana...

La primera setmana de maig disposàvem de cinc dies, i la vam passar fugint de la pluja.

Penjats a l'Obaga de la Font, sota un cel cobert de cúmuls amenaçants i grisos, 
la tempesta és aprop, i nantros a cobert sota els desploms. 


Vivim en un país de sol. Quan plou les opcions minven, i les poques que queden estan més enllà de l'abast del meu físic.
Però sempre ens quedarà l'artifo...

Haguéssim marxat lluny, al nord, al país del gel i la neu. Hem acabat fugint de l'aigua, redescobrint, per enèssima vegada la sort de viure en un país de roca i sol, de muntanyes, de mar i platja.


Aquí va un petit recull de tastos mentre fugíem de l'oratge


Cirereitor, Vilanova, Roca Alta. 
En Furri me n'havia parlat sovint, sempre bé. S'estranyava que no l'hagués fet.
Amb l'ajut de la seva ressenya i una certa dosi d'escèptica precaució (en Gil és vuitègradista) va caure al sarró.

Línia molt recomanable on convé dur un semàfor d'aliens, joc de tòtems, fisus, i camalots 2, i 3 per la primera tirada sobretot. Trobareu bona roca des de baix, grau mantingut en torn a 6c amb seccions més complicades com el desplomet i fissura de la segona tirada o l'Ae de la tercera.
Bona via per combinar amb altres preciositats de la paret, ben abundants.

Furri, a veure quan ens obsèquies amb un monogràfic d'aquesta paret, probablement la millor de Vilanova pel lliure semiequipat.



Manda BuevosAlt Urgell, Paret de l'Obaga de la Font 

Un raconet bonic, relativament desconegut i molt solitari, opció a considerar els dies de tempesta.
Un primer o segon llarg grisos (mullen) precedeixen la zona tronja a l'aixoplug. Si arribeu d'hora abans que l'aigua, després ja pot ploure...

La pedra, sense arribar mai a excel.lir, amaga algunes preciositats.
Apunteu Ni Contigo Ni sin Ti. En fer-la penseu que la bavaresa ara cosida a bolts estava farcida de blocs i llastretes que no permetien l'assegurament a friends. Una tasca ingent de neteja permet avui paladejar-la en lliure equipat.
 esplèndida bavaresa 

Inesperadament ens trobarem al Francesc i la Mamen que trien una de les opcions que havíem considerat: Ei Wachapei, també del Michel White

Nantros ens decantem per Manda Buevos!
Encertem
L'aigua combinada amb calamarsa arriba puntual a la una del migdia.
Els desploms ens protegeixen i gaudim d'un espectacle majestuós des de la nostra talaia privilegiada. Tot just para amb antel.lació suficient per provar el darrer llarg que sí reb una mica d'humitat.

Com diu en Miquel, un vuitegradista inspirat podria forçar la tercera tirada. 
Tot i que per trincar la segona i la quarta també cal ser un quasi-vuitègradista...

Via impressionant on convé anar sobradet en 6c. Guardeu un C3 verd pel pas més obligat. Jo el duia entre les dents, sortosament vaig encertar des de sota amb la talla. Potser un alien blau servirà. I porteu més material del que van necessitar els obridors.

Sant honorat


El abuelo RogerRiglos, Mallo Firé. 

Fernando Cobo, un dels escaladors que més admiro de casa nostra, va obrir vies impressionants als vuitanta que han esdevingut mites a Riglos.

Abans, i encara avui, miràvem amb temor reverencial totes les línies que duien el seu segell: la Vía del Pájaro, De Naturaleza Salvaje, o La Ley del Guerrero, totes sinònims de dificultat i compromís, una forma d'entendre l'escalada bàsicament en lliure agoserat emprant les mínimes expansions, arriscant sempre vols llargs. Únicament trobaves buril o spit allí on havia pogut parar, sovint darrera d'un relleu que els amagava.  Ocultació que sumada a l'absència de magnesi mostrant el recorregut, convertia en aventura qualsevol tentativa de repetició, i dotava les posteriors ascensions de gran valor.


Per això m'ha estranyat tant aquesta darrera apertura.

La via és bona i la pedra a trams excel.lents i a trams dolenta (com moltes vies a Riglos, que necessiten de repeticions per sanejar).

El que no puc entendre és que canibalitzi voluntàriament altres vies anteriors afegint sense cura parabolts als trams compartits en zones que potser admetríen algun tasconet o llaç als "bolos".

Una incongruència, incomprensible venint del qui probablement ha estat el millor escalador de Riglos.


Termina lo que has empezado, Peña Montañesa, Oncins. 

Via nova d'en Papila i companys amb un parell de llargs memorables, dels que només Montañesa regala.
Dificultats heterogènies en un marc incomparable, potser menys obligada del que indica la topo portant ganxo.
Ester al llarg 3, curt, intens i ben trobat 



A destacar el cinquè llarg de 7a, exquisit, i la placa del setè.

la guinda del pastel 

començant la setena tirada, dura com a 6c


Fóra una clàssica de no ser pels Ae als darrers llargs que desmereixen un xic la resta de la ruta.
Tot i així, ben recomanable