jueves, 30 de enero de 2025

Tras los pasos de Armand Ballart (Alacant)

Cualquier escalador de vía larga con un mínimo sentido estético repite, tarde o temprano, alguna vía de Armand. El sello Ballart se vincula tanto a calidad como a exposición y cotaciones habitualmente ajustadas. 

Cuatro días enteros viajando por ese paraíso invernal llamado Alicante, en los que degustamos un par de sus obras, bien conocidas y ampliamente comentadas. 

El retablo perfecto: Mitch y Eli en Fisura Edwards-Pérez y desconocidos en La Taula
Y entremedio solitaria, la codiciada  Wish you Were Here


Aravela, Lomo del León (Ponoig)

Soberbia ruta en la que enterraréis cualquier artilugio de autoprotección, sea cual sea su tamaño. 

La fiesta comienza desde su primer largo, una bavaresa anunciada de quinto grado, 


y no termina hasta el penúltimo largo, VI grado dolomítico donde apoyar espalda y empotrar aliviarán vuestros esfuerzos. 

Como curiosidad comentar que no conseguí pasar por el pintoresco agujero con que se inicia el cuarto largo. La solución la encontraréis seis metros más arriba por una fisura vertical hasta un rapel de dos buenos puentes de roca mediante el que se regresa la repisa del otro lado del orificio . 

Muy, muy recomendable. 

Y al lado, rutas de gran calidad
 Mitch y Eli en la soberbia  Lion Heart 


Amor de Odio, Peñón Divino

En compañía de Ester y Sandra seguimos este camino astucioso que esquiva una característica barrera de techos en su parte inferior

Ester gozando en L3

Y enlaza con las placas de la pared superior, más interesante. 
Pese a un par de tiradas excepcionales, los tramos de transición empañan 3 o 4 largos que merecen. 

En consolación, nos permitió intuir un nuevo itinerario, premio que recogeríamos al día siguiente.  


Eli-minator, Peñón Divino

Tres largos (el segundo apoteósico) que salvan la barrera de techos de forma directa. 

Tres chapas en el primero, dos en el segundo y una en un tercero. Equipamiento inversamente proporcional a la dificultad y a la exigencia. Para reclamaciones hablar con Mitch...




Llevar dos juegos de friends que exprimiréis a tope. 

Ruta que esperamos terminar en un futuro enlazando, quizás, con un proyecto que abandonamos hace 20 años con Tato. O incluso con una directa por las placas de arriba de Amor (vimos unos restos de una vía de spits antigua, con pinta de artifo). Terreno virgen a la vista de todos, sobre el que no tenemos derecho ni preferencia alguna. El tiempo dirá...



Mascletà de llibre , Placas del Eco

Y para terminar el viaje alicantino, Anaya y Roy se nos ofrecen de anfitriones y nos proponen varias alternativas. 

Escogemos Placas del Eco, uno de mis rincones favoritos de Alicante, con una línea que surca una pared para mí nueva, despreciada por su moderada longitud, donde ambos han abierto una pequeña golosina que marida perfectamente con el resto de las rutas que albergan las Placas superiores. 


Primer largo con paso a bloque (por una vez en mi vida supero al Rey),


y dos largos posteriores absolutamente geniales. 


Un cuarto largo fácil pero sucio permite alcanzar la base de la pared principal de les Penyetes que Parlen, antigua denominación con que los locales se referían a estas montañas. 

Me suena que Papila tiene otra vía con buena pinta, una de Anaya, y la clásica antigua de aspecto sucio.  

Para terminar le doy mi enésimo pegue al primer largo de Ambigüismo, un 6c que se me atraganta.  Volveré, de bueno que es. 


El día de regreso pasamos por Araya, esa escuela maravillosa trufada de séptimos bajos, pura conti en roca abrasiva donde la técnica y la resi  suplen la fuerza:  "Pila de vell", como dice mi hermano. 


jueves, 23 de enero de 2025

Ghiaccio Dolomittico

10 de gener del 2025

Tres años escuchando maravillas de la escalada en hielo en Dolomitas, esa -para mí- gran desconocida. 


Tomeu me ofrece furgo. Cati regresa a Mallorca por trabajo y le quedan 4 días de asueto. 

Revisamos condis en los alrededores de Briançon, Cogne y territorios cercanos. Un par de piadas de Dolomitas bastan para decidirnos. Cita en el aeropuerto de Milán, aunque hubiera preferido un café en Torino


Mi primer contacto se convierte en desilusión. Las vías en lo alto del paso di Gardena, tipo goulotte, están secas como la mojama. Apenas nieve, cero hielo. Menos mal que Tomeu tiene opciones y nos salva el día en las cascadas de Colfosco, destino un tanto civilizado y conocido con clásicas tipo Spada di Damocle o Solo per Poche

 


Llamada comodín a Santi (Padrós), el guide por antonomasia del Sudtirol Italiano. Siguiendo sus consejos enfilamos y acertamos en Vallunga, precioso destino con cascadas maravillosas, tranquilidad y frío, mucho frío. 

Anuncian máxima de -8º y amanecemos con -14 en el parking. En la pared, 600 metros más arriba, posiblemente rondaremos los -14 mientras escalamos. All'ombra fa un freddo della Madonna. 

Una decena de coches en el párking anticipa movimiento. Sorprendentemente la Piovra, clásica del valle, continúa vacía. Tampoco hay traza. Alcanzar pie de vía nos costará algo más de dos horas.


Limpiarla de filamentos y carambanillos helados, otras tres.

Pese al frío nos mojamos en la última parte del último largo. 



Rapel down-the-route, contentos y fresquitos. 

Mañana se anticipa guerra. Hoy ya hemos sufrido bastante. 


Savia nueva rebosante de motivación: vienen Mitch, Martín y Pablete. 

A las 8 de la mañana cónclave gélido en el  parking para repartir las cartas

El trío se dirige a las vías del fondo del valle, oscuro como la boca del lobo. 

Aparecen Grau y Marc, pura coincidencia. Han vivaqueado sin calefacción como hacíamos 30 años atrás. Buscando calidez, miran ávidos sectores más soleados. 


Tomeu y yo dudamos entre esas bellísimas cascadas al sol, que nos tientan con su hielo plástico y clima atemperado, y la seguridad de las lúgubres caras norte, igualmente repletas de colmillos paralizados por el frío glacial. 


La sensatez se impone: regresamos a la austeridad de la sombra, poco placentera, inmóvil, mucho más segura. Subimos de nuevo hacia el sector de la Piovra a intentar Teufelsgeige , una belleza de 4 largos que augura batalla por la escasez del hielo y por el rigor-temperis.

Un Tomeu animado se ata al cabo comprometido de la cuerda. 

Vaya largo le espera... delicado, con protecciones sólo en ocasiones suficientes y algunos tramos expuestos donde caer queda prohibido. Difícil, muy difícil. Con tranquilidad y maestría alcanza una reunión de dos chapas, 55 metros más arriba. Mientras lo desmonto no puedo sino admirar su destreza. 


Por un momento tuve la esperanza de que nos (se) bajaría(mos) antes de alcanzar R1. 

Me toca. M6. Mierda. Como consolación mi largo es corto y protegido con 4 chapas (una más de lo que indica la topo). Nunca me gustaron los largos de dry. Éste sí. Combina roca aceptablemente labrada con manchas de hielo frío, duro, seguro. Me cuelgo en tres de las chapas pero consigo alcanzar la R. 

Tomeu encadena, va lanzado. 



Debajo aparecen Mitch, Pablete y Martín, expulsados por placas avalanchosas en la canal de Jumbojet, al fondo del valle. Rebosan furor guerrero y se meten en nuestra vía. 
También quedarán servidos. 

Ahora nos viene un largo precioso y seguro, más duro de lo que aparenta. Diez metros de roca un tanto rota, con una fisura asegurable que conduce a un desplomito desde donde recuperas el hielo con un movimiento físico. Y ya "glace" hasta donde el cuerpo diga basta. 


Vamos derrengados por el agarrotamiento que nos produce la mezcla de frío y miedo, y a los 25 metros de pétalos desplomados, plantamos la reunión. Aun así concluiremos la vía con otro largo mágico en hielo muy vertical de formas caprichosas. Pétalos, columnas y hasta chimeneas heladas. 

Topo del sector Piovra, bellísimo, como toda Vallunga


Hoy toca pizza en Val di Gardena. Sentados los cinco frente al televisor alucinamos con los saltos de trampolín de nieve, con el bobsleig. Estos tipos están locos, lo arriesgan todo, van a morir. 

De repente constatamos lo absurdo de nuestros comentarios . La consciencia regresa y nos desconojamos por la incoherencia de nuestros pensamientos


Cuarto día. 


Quiero un plato gustoso, agradable, sin indigestiones. Traducido al hielo, significa aproximación de hasta una hora llana en la medida de lo posible, poco frío, nada de viento, y de un par o tres de largos, tipo friki. Quorum en la elección: Bletterbach, otro "must" que visitar, emplazamiento meridional y de regreso al aeropuerto con cascadas peligrosamente orientadas al oeste. 



Hielo casi deportivo, que precisamente por esa comodidad engañosa requiere vigilar los colmillos colgantes a partir de las tres de la tarde. 




Del viaje regreso con ganas de volver. Quiero conocer las vías alpinas que surcan esos paredones que dan fama a los Dolomitas, otros lugares como Val Travenanzes. Me gustaría encontrar mejores condiciones, goulottes repletas de nieve y hielo. 

Volveré.

 


lunes, 20 de enero de 2025

Frénésie Chevaleresque a Crête de la Pique (Luchon)

Tirant de la "ice-connection", dels vells amics que no fallen mai, encara podem sorprendre'ns dels tresors que amaguen els nostres Pirineus. 


Havia llegit sobre aquesta via feia anys. Sortia al llibre Pirineos Ascensiones en hielo y mixto del Francis Mousel, i també al llibre (més recent i molt cuidat)  Escalades Givrées aux Pyrénées d'en Charles Perrin. 

Una advertència comuna presidia ambdues edicions: a evitar amb la muntanya carregada de neu, pel perill d'allaus. També l'avís sobre un llarg clau difícil i exposat, i la qualitat estètica del recorregut


I divendres per fi ens arriba el xivatasso. Via en condicions, amb la muntanya ben estable, i acabada de reequipar pel PGHM (mil gràcies)


Fa il.lusió descobrir vall nova, triant una via tan bonica en la companyia adequada, el Tamarite i l'Ester


Sobre la via: 

Punt de partida: Bagneres de Luchon. 

D'allí arribar a Hospice de France amb dues carreteres locals, una habitualment tancada a la circulació (prohibició municipal del 15 novembre al 15 d'abril), l'altra en desconec situació. La bici (millor elèctrica) pot resultar molt útil amb poca innivació, com era el cas. 

De l'Hospice sortir caminant direcció Port de Venasc, indicat amb cartells. 

Guanyes alçada per una vall avalanxosa fins veure el senzill corredor que dóna accès a les goulottes superiors, barrada dalt de tot per un característic desplom de roca en forma de cavall, que origina el nom de la via. 




Una hora fins inici de la canal, i 45 minuts fins el començament de la goulotte, on ja cal encordar-se. 

Quatre tirades de 60/80º d'inclinació amb seccions de 85º, condueixen al desplom de roca, que salvarem per l'esquerra. 



Reunions amb spit reforçades amb Parabolt recent posat, tret de la primera on sols hi ha un spit vell però que es munta bé amb tornillos de gel. 


Ara ve el llarg clau de la via, que surt directe cap unes barbes de gel que no prendrem. 


A 10/15 metres de la reunió obliquar a esquerres per una debilitat a la roca (blocs inestables i trencats consolidats pel fred), una mica de matojo-herba-tracción i un puntet de mixte fins arribar en diagonal esquerra a un pitó dubtós (no us hi agafeu!), un arbust precari i tot just sobre ell, la xapa salvadora. 



Pas clau en sortir de la xapa. Una segona xapa en arribar al gel (pobre i escàs abans de xapar però protegit per xapa anterior) i ja abundant en sortir de la segona xapa. Conjunt de V+/M5 i 85º bonic.

Reunió amb bolt nou i dos spits en sortir de les dificultats, i ja 200 metres senzills fins la cresta on acaba la via. 


Caràcter

Via molt estètica i bonica, 1100 mts desnivell (des de l'Hospice), amb 250  mts de corredor senzill i 200 mts verticals. 

Destaca particularment un llarg que canvia la cotació a TD+, de caràcter marcat, ara relativament segur amb els dos bolts nous, en cas de gel escàs. El primer bolt realment ajuda i alleugera una caiguda difícilment assegurable. 


Material: a nantros ens va anar molt bé portar 9 tornillos (4 ben curts i un de gordo, amb condicions de gel abundant, essent la roca ben compacte), joc totems + Cam#3 i uns fisus


Descens

Quan s'arriba a la Cresta de la Pique (cresta entre el cim de la Pique i el pic de la Mine), seguir cresta direcció Sud i als 20 mts trobareu un rappel de dos merlets i dos pitons (avaluar i reforçar si pertoqués) que baixa direcció EST per la vall de la Freche. 


Dos /tres rapels més (un amb bolt+spit) i l'altra amb dos pitons continuen la baixada per un corredor fins que la inclinació perd gradient i pots seguir caminant cap al fons de la Freche, i d'allí a l'Hospice, en menys de dues hores.

I de l'Hospice, al vehicle, segons opcions.  


Amb la neu que arriba ara, molta cura, cal considerar el risc d'allau potencialment elevat. 

Gràcies Henri!!!