jueves, 13 de marzo de 2025

Couloir Nord Direct des Drus

 A estas alturas de la vida ya debería saber que cuando Tato me llama ilusionado con un proyecto, lo mejor que puedo hacer es colgarle. 

Le gustan las vías de apretar. 

Y  "apretar" es un término muy elástico. 

Tato encadenando el M8. Qué presión por Dios!

Y Tomeu en el no menos complicado M7

Habrá quien se pasee por la vía escogida, quien se atreva a subir a pelo. 

Unos gozarán, otros sufrirán, y los más se reirán desde la comodidad de su sofá. 

Yo estoy en el penúltimo grupo, el de los fajadores. Sólo espero que la sabiduría que se adquiere con la edad y la experiencia me traslade al grupo mayoritario. Desearía aprender a refutar esta clase de convites sin que surjan remordimientos. 

Me corresponde el primer largo después de la sección dura. 
Sólo 5, pero sin protecciones seguras

Vía de moda en Instagram. Claro, si el Torralles y el Bru la completan en el día y tienen tiempo de cenar en Chamonix será que está en condiciones excelentes. 

Y sí, estaba bien. Solo que yo no debería tomar como referencia los comentarios de este par de animales que juegan en otra liga. 



El corredor Norte de los Drus en temporada invernal cabalga por esa delgada línea que separa el placer masoca -esencia del alpinismo- del sufrimiento excesivo. 


Invierno en Alpes es sinónimo de FRÍO, de mucho frío. El couloir Norte queda en la umbría permanente. Sólo el vivac del Rognon recibe esos cálidos y preciosos rayos de sol entre las 4 y las 6 de la tarde. Colgado desde la pared, a 10 bajo cero, mirarlo se convierte en tortura. 

equipo Bimbo, los frescos del barrio


La via es soberbia. 

Basta con echar una ojeada al croquis o a las fotos para captar la hermosura de la línea: 200 metros de suave aproximación desde el vivac del Rognon. Rimaya benévola, y 300 metros más de ensamble vertical hasta alcanzar una sección de 4 largos extremadamente difíciles en libre, o aceptablemente asequibles trampeando. Y de ahí otros 350 o 400 metros de terreno mixto o helado (alguien dijo fácil?) hasta el collado que separa los Drus. 



El descenso con 15 o 20 rápeles interminables, parcialmente equipados, confiere un punto de emoción y amplitud que convierten esta ruta en lo que los franceses llaman una "grande course". 


Y luego el regreso a esquís (en mi caso a la chepa hasta el corredor por el que regresas a la estación intermedia de Grand Montets) con los que no me siento especialmente cómodo. 



En perspectiva, saciado de emociones y ya desde la comodidad de mi oficina, analizo y sopeso lo absurdo de este deporte que consiste en bajar por donde subiste unas horas antes, sin obtener recompensa material alguna, agotado exhausto, habiendo asumido más riesgo del que una cabeza bien amueblada debería aceptar. 


Equipo poderoso con Tomeu y Tato. 

Celebración ? en el collado del Corredor

Sumamos 153 años entre los tres. 

Viendo al resto de cordadas que, o bien lo intentaron, o bien culminaron cima durante este invierno del 2025, no sé si enorgullecerme por una estadística absurda (los más viejos sin duda alguna), o si avergonzarme por esta pasión sinsentido que nos consume y que nos aboca a emular a otros alpinistas en plenitud de facultades. 


Me viene a la cabeza Albert Camus y sus reflexiones 

La tragedia de la vejez no es que uno sea viejo, sino que uno sea joven. 

Dentro de este cuerpo que envejece hay un corazón todavía tan curioso, tan hambriento, todavía tan lleno de anhelo como lo estaba en la juventud. 

Dentro de mí arde el mismo fuego que una vez pensó que podía conquistar el mundo. 


¿Qué edad tiene la etapa de la vida llamada juventud?

 















Pronto tendré hambre.



jueves, 20 de febrero de 2025

Restauració de la Ganxets de Montrebei - Paret de Catalunya

Feia temps que barrinava polir aquesta via. 


Perquè havíem usurpat un llarg de la Idyl i un de la Crosta, 

per alguns trams de pedra petada que minvaven qualitat a l'itinerari, 

per la manca d'homogeneitat... 

però sobretot, perquè era la primera via que vam obrir a Montrebei amb el meu company de corda, en Kike, i portava el nom dels fills de Reus: Ganxets. 



L'equipament anava ja pels 30 anys. Barrejava buríns, spits i claus. Sí, li tocava una rentada. 


Concebuda amb la mentalitat de l'època, la línia cercava el lliure sense defugir del pedal quan la cosa es complicava, sense capficar-nos per quatre passos d'artifo. 

L'accès original evitava un zòcal discontinu que barrava la feixa d'inici. Mai vam saber trobar una entrada còmode: per Audobert, per Pack is Back, per la Gede, cap de bo. 

Ester al segon llarg, nou de trinca

Hi hem rondat un grapat de dies (des del 2023 fins avui, febrer 2025) per polir una línia que ja m'agradava. L'hem arrodonit afegint 3 tirades noves sota la feixa d'entrada original (el zòcal) i un llarg nou de sortida. Hem corregit dos llargs a mitja via que recorren plaques grises solcades de fisuretes, i hem modificat l'emplaçament d'alguna reunió, fos per comoditat o per la qualitat de la roca. 


4ª tirada, fissura comefriends

Cinquè llarg, un 6b ben montrebeià on ja quasi no queden crostes

Començant el 6è llarg 

Solcant els tubs d'organ del llarg 10

Mateix llarg, al final, entrant a R10


Dificultat homogènia del principi al final dels 400 mts de recorregut, un tip d'escalar entre 6b i 7a amb un grau obligat en torn al 6b (6a amb ganxo). 


No canvia res, i canvia tot. , amb dubtes en alguns llocs. 


Actuació profunda entre restauració i reinterpretació, que no provocarà indiferència. Tot i que he provat de mantenir el compromís -limitat- de la via original, en sortiran detractors partidaris de la immobilitat (perfectament lícita), i -crec- agradarà a un bon grapat de repetidors. En qualsevol cas no l'he arreglada per agradar a tercers sino a mi, pel meu gaudiment personal, motiu purament egoïsta que no cal amagar ni dissimular. 

Però no ens enganyem, l'aprovació dels altres, dels repetidors, sempre pesa. T'influeix i et modula. No vivim sols, i una via també acaba pertanyent als repetidors

Agrairé consells, crítiques i suggerències, millor si vénen amb caràcter constructiu. 


Gràcies especials per l'Eli i l'Ester, el Clau, Arti, Tato, i tots els qui ens heu acompanyat aquestos dies

martes, 11 de febrero de 2025

nit a les Roques

El Port em té el cor robat. 

Paissatge ferèsteg sense domesticar. 

El vent neteja l'aire i omple les tardes de llum prístina.  La façana oest s'il.lumina de rojos i taronges


Les Roques de Benet s'alcen com un castell que domina el Port. Allí vaig convertir-me en habitant de paret, homo tapiens. Recordo els primers vivacs en rutes treballoses d'artificial, amplis i confortables.

Nits de conversa amb el Kike a 150 metres del terra, allunyats del món, sols. 

Via Làctea il.lumiant la nit a Roques de Benet, cortesia d'en Pau


Avui miro les Roques amb ulls de LLIURE, potser perquè tantes hores picant claus i movent-me a la increïble velocitat d'un llarg per dia m'han fet avorrir la progressió excessivament tecnològica. 


Novembre 2024. Dibuixo un projecte llargament vist al tocar de la Mas-Colomé, clàssica per excel.lència. Fins a  3 vegades l'he repetida aquestos darrers anys per tal de copsar-ne la viabilitat. 

Li havia promés al Santi esperar-lo, però la bèstia interior em domina i, com un adicte, exigeix la seva dosi. Una dosi que s'amaga a Roques. 


No és què, importa com i amb qui, em recordarà amb un punt de sorna merescuda

Però la línia crida tant..., està a la vista de massa gent. Impossible ajornar-la més temps. 


Aprofitem un cap de setmana de finals d'any en que celebren el Rally de les Moles per sopar i retrobar als amics. 


Començarem el projecte amb l'Arti. Tres llargs que no arriben al setè, atlètics i sorprenentment bons. Pixarada i marca. 

Il.lusió.


Desembre 2024, s'apunta en Tomeu. Les tirades pugen a 5 i la clàssica s'esvaeix: un quart llarg dur sobre pedra extremadament desordenada espatlla el somni

 Què difícil escalar l'infern!!!
un petate permet copsar el desllom

Tornem amb l'Arti i l'Ester i descobrim una variant caníbal que permet evitar l'infern que habita en la quarta tirada. Passarem pel purgatori del sisè llarg abans d'arribar al cel: el setè, aquest sí, sublím. 


Mos queda la cirereta del pastís, a la que renunciem amb un acte de contenció suprema per fer honor al que serà nom de la via: T'esperaré, Santi. 



Els Ports són terra de sentiments, de gent de paraula

Compliré la meva promesa?


miércoles, 5 de febrero de 2025

Graciela 20 años después (Fuenfría - Macizo del Cotiella)

A lo largo de la historia eruditos, magos, escépticos o creyentes de todas las civilizaciones destacan la importancia de poner el NOMBRE adecuado, cuando la palabra concuerda con el objeto denominado. 


Graciela siempre me ha parecido acertado. 


Iñaki Cabo bautizó a una de las cascadas más bellas del Pirineo con un nombre que marcaría su devenir. Una línea futurista en su tiempo que no ha perdido ni un ápice de encanto. Una obsesión que truncó una trayectoria trufada de éxitos en la búsqueda de líneas estéticas. 

Me hubiera gustado conocer a Graciela. Me hubiera encantado conocer más a Iñaki. 


Recorrimos su belleza con Albert Castellet en un lejano 2006, y al bajar coincidimos con el autor en Saravillo

Regresé en 2009 con Toti para explorar variantes aparentemente vírgenes

Seduje a Ester en 2012 con el hechizo de ascender por un curso de agua congelada suspendido a cincuenta metros del suelo. Agua líquida, movimiento perpetuo solidificado únicamente por un instante, tan fugaz como la vida. Pura magia.  



Macizo del Cotiella, Pared de la Fuenfría, frente a Peña de Sin, valle de Gistaín y Plan. 

Aquí el Pirineo ofrece combinaciones imposibles:

Hermosas vías de roca al sol en camiseta , 

Ester gozando

con gélidas cascadas al día siguiente, sumamente atractivas. 

Mitch apretando y jadeando. Bravo!


Casi veinte años más tarde regreso con dos amigotes, Mitch y Ekaitz. 

Sin sexo pero con amor. 

Y muchas risas. 

También temor, casi reverencial en el largo de transición de roca a hielo. 


Esta vez toda de segundo, disfrutando con el riesgo controlado,

(ad-)mirando cómo los colegas (muuuucho más fuertes que yo) levitan por la roca y acarician el hielo.

Ekaitz empalma L1 con L2 


Mitch con la delicadeza de un músico 


Y sin friends...


Ekaitz a pura fuerza, limpiándome el largo de barbas molestas. 



Día magnífico. Logística impecable, y condiciones perfectas. Sin riesgo de aludes, temperaturas negativas y con el coche a pie de pista. Sólo un "pero", el olvido de los friends que hubieran aligerado el compromiso del largo clave. 

Y unos consejos: enlazar primer y segundo largo evitando una reunión colgada. Se pasa acerando o en libre (no es mi caso). Aconsejable un juego de Tótems (del amarillo al narana, del #0,4 al #2) muy útil en el largo de transición, el más comprometido con diferencia, desplomado y técnico. La cascada siempre escupe agua. Esta vez sólo mojaba en su último largo (Sugar Daddy, más sabe el diablo por viejo que por...) así que llevaros el gore y un plumas para las reuniones. Y las cadenas para el coche. 


Hielo vivo, cambio perpetuo


Sensaciones que jamás olvidas: Ascender monstruos colgantes, escuchar cómo ruge el agua por su interior a modo de corazón desbocado. Hablar, susurrar y suplicar por favor que no se descuelgue mientras lo cabalgas.

Emociones que se ocultan enterradas en lo más profundo de tu subconsciente por tiempo que transcurra, prestas a resurgir, desbocadas, cuando huelen adrenalina. 


Es la escalada en HIELO, la que más adicción provoca. 

Y aflicción, cuando llega la sobredosis. 

jueves, 30 de enero de 2025

Tras los pasos de Armand Ballart (Alacant)

Cualquier escalador de vía larga con un mínimo sentido estético repite, tarde o temprano, alguna vía de Armand. El sello Ballart se vincula tanto a calidad como a exposición y cotaciones habitualmente ajustadas. 

Cuatro días enteros viajando por ese paraíso invernal llamado Alicante, en los que degustamos un par de sus obras, bien conocidas y ampliamente comentadas. 

El retablo perfecto: Mitch y Eli en Fisura Edwards-Pérez y desconocidos en La Taula
Y entremedio solitaria, la codiciada  Wish you Were Here


Aravela, Lomo del León (Ponoig)

Soberbia ruta en la que enterraréis cualquier artilugio de autoprotección, sea cual sea su tamaño. 

La fiesta comienza desde su primer largo, una bavaresa anunciada de quinto grado, 


y no termina hasta el penúltimo largo, VI grado dolomítico donde apoyar espalda y empotrar aliviarán vuestros esfuerzos. 

Como curiosidad comentar que no conseguí pasar por el pintoresco agujero con que se inicia el cuarto largo. La solución la encontraréis seis metros más arriba por una fisura vertical hasta un rapel de dos buenos puentes de roca mediante el que se regresa la repisa del otro lado del orificio . 

Muy, muy recomendable. 

Y al lado, rutas de gran calidad
 Mitch y Eli en la soberbia  Lion Heart 


Amor de Odio, Peñón Divino

En compañía de Ester y Sandra seguimos este camino astucioso que esquiva una característica barrera de techos en su parte inferior

Ester gozando en L3

Y enlaza con las placas de la pared superior, más interesante. 
Pese a un par de tiradas excepcionales, los tramos de transición empañan 3 o 4 largos que merecen. 

En consolación, nos permitió intuir un nuevo itinerario, premio que recogeríamos al día siguiente.  


Eli-minator, Peñón Divino

Tres largos (el segundo apoteósico) que salvan la barrera de techos de forma directa. 

Tres chapas en el primero, dos en el segundo y una en un tercero. Equipamiento inversamente proporcional a la dificultad y a la exigencia. Para reclamaciones hablar con Mitch...




Llevar dos juegos de friends que exprimiréis a tope. 

Ruta que esperamos terminar en un futuro enlazando, quizás, con un proyecto que abandonamos hace 20 años con Tato. O incluso con una directa por las placas de arriba de Amor (vimos unos restos de una vía de spits antigua, con pinta de artifo). Terreno virgen a la vista de todos, sobre el que no tenemos derecho ni preferencia alguna. El tiempo dirá...



Mascletà de llibre , Placas del Eco

Y para terminar el viaje alicantino, Anaya y Roy se nos ofrecen de anfitriones y nos proponen varias alternativas. 

Escogemos Placas del Eco, uno de mis rincones favoritos de Alicante, con una línea que surca una pared para mí nueva, despreciada por su moderada longitud, donde ambos han abierto una pequeña golosina que marida perfectamente con el resto de las rutas que albergan las Placas superiores. 


Primer largo con paso a bloque (por una vez en mi vida supero al Rey),


y dos largos posteriores absolutamente geniales. 


Un cuarto largo fácil pero sucio permite alcanzar la base de la pared principal de les Penyetes que Parlen, antigua denominación con que los locales se referían a estas montañas. 

Me suena que Papila tiene otra vía con buena pinta, una de Anaya, y la clásica antigua de aspecto sucio.  

Para terminar le doy mi enésimo pegue al primer largo de Ambigüismo, un 6c que se me atraganta.  Volveré, de bueno que es. 


El día de regreso pasamos por Araya, esa escuela maravillosa trufada de séptimos bajos, pura conti en roca abrasiva donde la técnica y la resi  suplen la fuerza:  "Pila de vell", como dice mi hermano.