martes, 30 de septiembre de 2025

Usucapión, una clásica en la Pared del Sanzuelo (Lafortunada - Sobrarbe)

Ya el Derecho Romano reconocía la Usucapión como la adquisición de un bien por el mero hecho de utilizarlo durante un tiempo, en ausencia de queja de su legítimo propietario 

Algo así como una oKupación continuada durante diez o veinte años sin que su propietario original oponga o manifieste impedimento alguno. 


Término muy aprovechable en el Alpinismo y la Escalada, por cuanto los proyectos olvidados o aparcados demasiado tiempo devienen patrimonio común y pueden aprovecharlos otros. 

Las controversias por determinadas líneas iniciadas por unos y terminadas por otros se remontan a los orígenes del Alpinismo. La competición entre cordadas francesas, italianas o alemanas por concluir los Tres Problemas de los Alpes (nortes del Eiger, Cervino o Jorasses) ejemplifican en grado sumo esta figura del derecho.

También en la Península aparecen disputas bien documentadas: las cuitas legendarias entre Aragoneses y Catalanes en los albores de Riglos, Zarathrustra del Gallinero en Ordesa, o las carreras entre Franceses y catalanes en Montrebei. 




Toda línea estética que todavía permanece incólume acaba siendo codiciada por innumerables aperturistas, y tarde o temprano atrae a multitud de pretendientes, algunos más respetuosos que otros. 


Tema que deviene sustancial: los plazos "razonables" durante los que un proyecto pertenece a quien lo inicia. 

¿Cuánto tiempo debe transcurrir desde que alguien empezó ("pixó") una ruta hasta que otro, sin conocimiento del legítimo(!) dueño, tiene derecho a continuarla?  Cuestión que ha generado controversia y ríos de tinta. 

Por lo general, todo ordenamiento jurídico establece plazos garantistas superiores a 5 o 10 años, en función de la importancia del bien a proteger. 



En el Sanzuelo alguien empezó la línea que presentamos. 

Hace más de 5 años, me pareció deducir hablando con quienes creíamos eran sus verdaderos primus arribati, Emili y Montse, luego de unas conversaciones en que nos explicaron su renuncia por lejanía. 

Confundimos "su"inicio. 


La falta de información, errores, y el desconocimiento han provocado la concurrencia de varios aperturistas en la misma vía. Una Usucapión en definitiva. 


Largo 1 y 2 ya abiertos. Únicamente hemos variado algún tramo del primero, añadido puentes de roca, y con dudas sobre si eliminar un par de chapas donde, después de sanear bloque o limpiar fisura, apareció emplazamiento limpio y seguro. 


Así pues, gracias y disculpas a sus legítimos propietarios. 

L2

Navegando ya por terreno ignoto
L4



L6


Prometo compensar a los "legítimos aperturistas" con alguna otra línea que sí tengo vista o empezada. Interesados aplicar y enviar formulario para que les interrogue y compruebe si realmente se trata de ellos o, si por el contrario, simulan propietarios espurios, falsos, que solo buscan piratear líneas ajenas.  

Algo que también he sufrido en mis carnes varias ocasiones, a veces escuece, y que suelo soportar con deportividad. 


La clásica, por fin

Y no es originalmente nuestra... 


Como dice Ester, "Albert, no en tens ni puta idea de trobar clàssiques"

También dice, toda llena de razón, "podríes concloure els teus projectes abans d'acabar els intents dels altres..."    ZASCAAAA



6 comentarios:

Anónimo dijo...

Muy buena pinta la "aspirante" a clásica, habrá que ir a comprobarlo 🤣🤣🤣, el post muy bueno y realista para todo Pixador de routes que se precie 🤣🤣

Jose dijo...

Elegante manera de bautizar a una levantada de vía! Yo conocía casos similares bautizados con nombres cargados de sorna y mala leche como El Robobo de la Jojoya, Incontinencia Urinaria, Puñalada Trapera... Al margen del bautismo vaya pedazo sitio guapo! Saludos!

Samu dijo...

A esa pared ya le pueden proyectar desde Badaín con un foco el sello de la factoría Ganxets, jejje.... bien completita de joyas que quedó.
Gracias una vez mas por la vía y por este relato histórico 👏

Estel Parés dijo...

Quanta raó l'Ester!

Jorge dijo...

Tiene una pinta buenísima, iremos antes de que venga el frío.
Como aconsejas bajar? Se pueden empalmar los rapeles o hay mucho riesgo de enganchón?
Salu2!!!

Jeff LOAEC dijo...

Hola Albert, somos Carlos Carames, Baptiste Renard y yo, los escaladores que empezamos esta línea alrededor de 2015. No había ninguna vía en la pared y en ese período lluvioso atacamos el único lugar que estaba seco. En la tercera longitud nos detuvo una bavaresa empapada con el proyecto de volver. Han pasado más de 10 años con ese proyecto siempre presente en un rincón de la mente, pero no hemos encontrado el tiempo común ni la motivación los tres para regresar. Volví a la pared para hacer "La Noche de Lemur", que es una vía muy bonita que me recordó que teníamos un proyecto pendiente en la zona. Finalmente veo que has terminado la vía. La verdad, no sé realmente si hubiéramos regresado, pero el nombre de la vía deja entrever un pequeño sentimiento de culpabilidad. Sin embargo, debes saber que no hay arrepentimientos de nuestra parte, y que si hubiéramos tenido la motivación para terminar esa vía, habríamos tenido tiempo de sobra para hacerlo. Te decimos ¡bravo y gracias por todas esas vías que abres y, nosotros tres, hemos hecho muchas de ellas.
Perdona mi castellano que seguramente está lleno de errores, pero espero que hayas entendido el sentido. Saludos verticales. Jeff LOAEC